viernes, 5 de febrero de 2021

DDHH de la Mujer: Caracterización en la sociedad actual

 

DDHH de la Mujer: Caracterización en la sociedad actual

En la actualidad se puede afirmar, que el Estado venezolano ha presentado un gran avance con la promulgación de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia (2007), luego con su reforma en el año 2014,  la cual otorga una garantía de protección por parte del Estado, a través de la implementación y aplicación efectiva de normas jurídicas de obligatorio cumplimiento tanto para los órganos administrativos, como para los órganos jurisdiccionales, cuya función sea la protección de los derechos de las mujeres, al mismo tiempo, promoción de esos derechos y sus mecanismos de defensa. Además de ello, incorporando el femicidio como delito penal, en la primera reforma de la LODMLV (2014).

De aquí se desprende, si bien es cierto hemos avanzado en normativas jurídicas con relación a los Derechos de la Mujer, aun se evidencia muchísimas situaciones de desventajas y discriminación hacia la mujer, o sea, la tarea es larga, porque estamos combatiendo una cultura machista arraigada desde hace épocas atrás. Indiscutiblemente, los hechos de violencia contra la mujer siguen siendo constantes, y en acelerado aumento, por lo cual representa un tema de derechos humanos (DDHH), ocupando la atención de organizaciones internacionales como nacionales, porque representa un grave problema de salud pública a nivel mundial.

En concordancia con lo planteado, durante la ejecución del proyecto semilla “DDHH de la Mujer: Caracterización en la sociedad actual”, mediante un ciclo formativo se facilitaron espacios de reflexión que permitieran comprender el fenómeno de discriminación como un proceso histórico, fomentando entre hombres y mujeres un trato igualitario, respetándose la dignidad del ser humano, impulsando la necesidad de establecer políticas públicas con enfoque de género que propicien una mejor calidad de vida a esta población. Para tal objetivo, se desarrollaron charlas, conversatorios, tertulias, dirigida a esta población vulnerable, tales como:

1. Formación sobre aspectos generales de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: Identificar el objeto de la Ley y sus principios rectores, ¿Dónde acudir? Procedimientos, Órganos receptores de denuncias, Derechos y Garantías, Tipos de violencia.

2. Violencia Basada en Genero (VBG), Femicidios y Feminicidio, Factores protectores.

3. Derechos Sexuales y Reproductivos.

4. Conceptualización de la Discriminación de los Derechos de la Mujer: Alcance y Avance.

5. Papel de la Mujer en la sociedad como coadyuvante del cambio social: Empoderamiento Femenino.

En relación a los 2 foros chat se disertó: 1. Violencia basada en Género en el Contexto Covid 19 y 2. Cultura de Paz y Poder Ciudadano, incluso dos programas de radio, en “Educación Hoy”  por la emisora Sonora 107.7 Fm y “Buenos Días con Mariangel” por Onda 09.3 Fm Su práctica tuvo un lapso de cuatro (4) meses, siendo los beneficiarios: niñas, adolescentes, mujeres que hacen vida en los Municipios Páez y Araure del estado Portuguesa, entre los resultados esta: empoderamiento de sus derechos y garantías, mejora de su autoestima, orientación en relación a sus derechos sexuales y sexualidad reproductivos, propiciar formas de emprendimiento personal en ellas, para cambiar la situación de dependencia económica o psicológica con el maltratador.

En efecto, una población con conocimiento de sus DDHH, actualmente saben distinguir los tipos de violencia, organizaciones dónde acudir en caso de violencia, cómo realizar la denuncia o cómo actuar ante estos hechos. Especialmente, desconocían el termino femicidio, y de manera puntual, presentaron interés en el tema de la sexualidad de la mujer. En torno a esto, se destaca entre los hallazgos relevantes, los siguientes:

.- Prevalencia de la mujer como jefa de hogar sin recursos y escasos ingresos para afrontar la crisis, es allí, donde se decide buscar qué comer o quedarse en su casa, porque en su mayoría son empleados públicos, en su defecto, ejercen la economía informal. Situación constatada con visitas in situ, en comunidades de mayor riesgo del estado Portuguesa.

.- Los Órganos receptores de denuncia, prestan escasa atención como aplicación de medidas de protección, aunado, que no poseen vehículo para trasladarse a constatar situación de emergencia o ejecutar alguna medida, material de papelería para procesar las denuncias, destacando, que no existen en el estado casa abrigo a víctimas de violencia, Dicha realidad, afecta a gran número de mujeres, que no tiene acceso a redes sociales o transporte ni efectivo para trasladarse a denunciar (población rural, barriadas). Entre los testimonios aportados, se han reportado casos, que asisten a los Módulos Policiales cercanos a sus comunidades, y no han sido atendidas.

.- El fenómeno de feminización de la pobreza, ha llegado a su punto de quiebre: Mujeres haciendo colas hasta de 3 días para comprar gas doméstico con un poco de suerte, porque es más común cocinar con leña; entonces se observan mujeres (sin distinción de edad, ancianas, jóvenes, adolescentes y niñas) cargando pesados fardos de leña para poder cocinar, haciendo largas colas para comprar el poco alimento que se consigue, cargando tobos de agua porque duran hasta 20 días sin servicio de agua potable en sus comunidades.

.- En el mes de septiembre, dos casos de mujeres que parieron en el pasillo del Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos, porque no tenían personal ni condiciones de salubridad para ser atendidas, y así un rosario sin fin de vulneraciones de DDHH, que afectan el nivel de vida adecuado, observándose claramente, el envejecimiento como quebrantamiento de la calidad de vida de las mujeres, particularmente, considero en mi rol de investigadora y activista de DDHH, tal violación de derecho debe estar enmarcada dentro de la violencia institucional, es importante, que el Estado propicie medidas efectivas para avalar el acceso a los servicios básicos, sueldos y empleos dignos, seguridad social, alimentos y medicamentos, entre otras garantías; que conllevan a la feminización de la pobreza.

.- En cuanto a distintos testimonios, un actor social clave expresó: “Tuve a mi esposo y hermano preso, he sido víctima de abuso por parte de las funcionarias féminas, me tocan mis partes íntimas de forma que me molesta, me acarician el cabello, me dicen; quédate tranquila para que pases rápido a la visita…”,  otra indicó: “En la comunidad los hombres me invitan a tener sexo, según para quitarme mi condición de lesbiana, de forma muy grosera… Te vamos a coger para que aprendas a tener machos… (tono de tristeza) eso me ha costado varias peleas a golpes”, también se destaca: “Yo duré un año en Perú y el jefe que tenía en la tienda me invitaba a salir, me decía veneca, siempre ese acoso, tuve que renunciar, es muy difícil estar fuera del país…”

En virtud de lo expuesto, es primordial propiciar erradicación de la violencia de género, garantizando espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres, ajustados, además en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la #Agenda2030 (Naciones Unidas), quiénes proponen un avance en equidad, lenguaje inclusivo de género, empoderamiento femenino; incluidas el abordaje a la trata de personas: explotación sexual y otros tipos de explotación.

Ahora bien dentro de las propuestas expresadas por las participantes, se enumeran las siguientes: formación sobre violencia de género o hacia la mujer, como documentar (3D), publicación de artículos sobre feminismo o dirigidos a la protección de la mujer, protección a la mujer que ofrece servicios sexuales, al igual, que la población LGBTI, Autoestima. También solicitaron talleres dirigidos a niños y adolescentes, en situación de calle, para manejo de valores sociales, convivencia y  Sexualidad para adolescentes. 

Sin lugar a dudas, es una corresponsabilidad de todos apoyar este grupo vulnerable desde el enfoque de género, dando una mirada analítica integral, donde se evidencia un elevado nivel de prevalencia: discriminación, xenofobia, estigmatización, exposición a la violencia sexual, tocamientos, violación sexual e intento de violación sexual. Estas acciones han acrecentado el empobrecimiento material de las mujeres, empeoramiento sus condiciones de vida, vulneración de sus derechos fundamentales, estos van desde escasez de anticonceptivos e insumos para una higiene menstrual, hasta la prostitución forzada para obtener alimentos y sustentar el hogar.

 

MSc. María Teresa Piñero Suarez 

Centro de Educación Integral Asociación Civil Gurrufio 

Activista de DDHH, Constructora de Paz y Mujer de Paz 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario